miércoles, 24 de diciembre de 2014

LOS PELOTEROS




LOS PELOTEROS

La pelota sobrevoló la primera trinchera luego del grito de gol. El segundo gol vino del otro equipo y cayó a la trinchera contraria. Los ángeles observaban boquiabiertos desde lo alto la tregua. La tarde de navidad de 1914 era fría y a lo lejos se veía la luz de Belén. Belcebú afilaba sus cuernos porque dentro de poco los disparos continuarían. Los soldados arrecostados que veían el partido animaban a sus escruadras. Cualquiera podía ganar, cualquiera perder. Fue la navidad más infinita  de la historia de la humanidad. Esta nochebuena de 2014 que desempaqueto regalos, al lado de mi hijo y mi mujer, les cuento que hace un siglo como hoy se hizo el milagro donde los hombres dejaron por un momento ser lo que seguimos siendo. Arriba está la supuesta estrella de Belén y sobre la mesa ya espera la ensalada de frutas. Bienvenidos a mi casa soldados de la paz por unas horas. Bienvenidos a mis recuerdos. No se vayan nunca.

 
jose carlos contreras

lunes, 10 de noviembre de 2014

LOS 255 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL ESCRITOR FRIEDRICH SCHILLER

Hoy 10 de noviembre de 2014 se conmemora los 255 años del nacimiento del escritor Friedrich Schiller. La foto superior: portada de  un libro de Schiller.La foto inferior: recuerdo en mármol de la visita por unas horas de Goethe, gran amigo de Schiller, al castillo de Rochlitz. La foto de Rochlitz la tomé en el verano de 2014, durante a mi visita al mencionado castillo. Foto de abajo: Literatambo. Rochlitz 2014.

"Sehnsucht ist doch der größte Antrieb
"

Oskar Kokoschka

"Los libros, dijo una vez el poeta Jean Paul,
son voluminosas cartas a los amigos
"

Peter Sloterdijk. Conferencia pronunciada en
el castillo de Elmau. Baviera. Junio de 1999.

"Vivo mi libro, y eso me impide escrbirlo"

Maurice Sachs



Por Jose Carlos Contreras

La imagen de Friedrich Schiller se encuentra en lo más alto del pedestal de la literatura alemana . A Schiller se le considera el dramaturgo más importante de su lengua. Su palabra sorprende, porque posee una sonoridad apabullante y una hermosa simbología. De igual manera sorprende su precoz talento: con 22 años escribió la obra teatral que removió los cimientos de la sociedad de su tiempo „Los bandidos“ (Die Räuber) , y, con 24 „ Intriga y amor“ (Kabale und Liebe).

Sorprende también su padecimiento corporal. Schiller sufrío en carne propia los resquemores de la enfermedad desde su nacimiento (cuando era un pimpollo fue bautizado de urgencia por su mal estado de salud). El escritor padeció malaria, tubercusosis y tenía un corazón débil. Por algo el destino le llevó a estudiar medicina, pero su mayor pasión era la literatura.

Ahora que se conmemora los 255 años del nacimiento de este ínclito personaje de las letras germanas he traducido el famoso poema "La repartición del mundo" (Die Teilung der Erde): un acto de desvergüenza por mi parte, porque traducir un texto de Schiller a otro idioma, significa arrancarle su sonoridad y su ritmo, su elegancia y sobre todo, su espíritu, empero todo ello no es extremadamente trastocado porque nos queda el poder del mensaje.

Johann Christoph Friedrich Schiller, nació en Marbach am Neckar, en lo que es hoy Alemania, el 10 de noviembre de 1759 ( murió el 9 de mayo de 1805 en Weimar), fue dramaturgo, filósofo e historiador, pero sobre todo, poeta. Sus versos no han perdido prestancia y actualidad a pesar de los siglos, inclusive es una referencia de la dramaturgia alemana al lado de Goethe, con quien compartió una amistad. Sus baladas se cuentan entre sus poemas más famosos y muchas de sus obras de teatro siguen siendo escenificados en Alemania.

Schiller fue un testigo de su tiempo y le tocó vivir el cambio del absolutismo a la burguesía. Era la época de la Revolución Francesa, la hora en que rodaban cabezas sin descontrol y la venganza cundía en las esquinas. En ese panorama, sin embargo, la burguesía de su país estaba políticamente disgregada dentro del absolutismo desparramado por los estados que formaban Alemania en aquel entonces: en aquel siglo XVIII la literatura fue el principal medio de expresión. En ese sentido, el pensamiento libertario en contra de lo aristocrático se refleja en la obra de Schiller hasta 1785: véase por ejemplo “Kabale und Liebe”.

En la década entre 1785 y 1795 de la pluma de Schiller nacieron dramas que son catalogados como clasicismo de Weimar, donde alumbra la simbiosis de la razón, el sentimiento, la belleza, el pacifismo, en contraposición al estado de beligerancia y violencia que brotaran en la época después de la Revolución Francesa. Schiller escribe obras como: Don Carlos y análisis profundos de la literatura como Über die ästhetische Erziehung des Menschen (Sobre la educación estética del hombre) y Über naive und sentimentalische Dichtung (Sobre la poesía ingenua y sentimental),

Friedrich Schiller escribió, además, obras con un intenso lenguaje poético, el cual se puede percibir cuando se visita escenificaciones modernas de Die Räuber (Los bandidos), Don Carlos, Die Jungfrau von Orléans (La doncella de Orleans) o Wilhelm Tell (Guillermo Tell). Todos cargados de valores e ideales reflejados en libertad, humanidad y razón. Con la palabra, Friedrich Schiller tematizó el sufrimiento del “yo” en el mundo y la marginalidad o automarginalidad en que se ven obligados a vivir los héroes que siguen siempre unidos, sobre todas las cosas, a sus ideales: de esto también habla el poema "La repartición del mundo" (Die Teilung der Erde), que les he traducido:

Die Teilung der Erde

Friedrich Schiller

"Nehmt hin die Welt!" rief Zeus von seinen Höhen
Den Menschen zu. "Nehmt, sie soll euer sein!
Euch schenk ich sie zum Erb und ewgen Lehen -
Doch teilt euch brüderlich darein!"

Da eilt', was Hände hat, sich einzurichten,
Es regte sich geschäftig jung und alt.
Der Ackermann griff nach des Feldes Früchten,
Der Junker birschte durch den Wald.

Der Kaufmann nimmt, was seine Speicher fassen,
Der Abt wählt sich den edeln Firnewein,
Der König sperrt die Brücken und die Straßen
Und sprach: "Der Zehente ist mein."

Ganz spät, nachdem die Teilung längst geschehen,
Naht der Poet, er kam aus weiter Fern -
Ach! da war überall nichts mehr zu sehen,
Und alles hatte seinen Herrn!

"Weh mir! So soll denn ich allein von allen
Vergessen sein, ich, dein getreuster Sohn?"
So ließ er laut der Klage Ruf erschallen
Und warf sich hin vor Jovis Thron.

"Wenn du im Land der Träume dich verweilet",
Versetzt der Gott, "so hadre nicht mit mir.
Wo warst du denn, als man die Welt geteilet?"
"Ich war", sprach der Poet, "bei dir."

"Mein Auge hing an deinem Angesichte,
An deines Himmels Harmonie mein Ohr -
Verzeih dem Geiste, der, von deinem Lichte
Berauscht, das Irdische verlor!"

"Was tun?" spricht Zeus, "die Welt ist weggegeben,
Der Herbst, die Jagd, der Markt ist nicht mehr mein.
Willst du in meinem Himmel mit mir leben -
So oft du kommst, er soll dir offen sein."


LA REPARTICIÓN DE LA TIERRA

Friedrich Schiller (Traducción: Jose Carlos Contreras Azaña. Karlsruhe, Alemania, 2009)


¡Tomad la tierra! vociferó Zeus a los hombres

desde lo alto. ¡Tomadla! Que debe ser vuestra.

Os la obsequio como herencia y eterno feudo,

Repartidla fraternalmente entre todos.

Se apresuraron los que tenían manos, y se prepararon,

se conmovieron los jóvenes y viejos,

el labrador se abalanzó sobre los frutos del campo,

el hidalgo ingresó a través del bosque.

El comerciante agarró todo lo que cabía en su desván,

El prior eligió el noble y añejo vino,

el rey bloqueó los puentes y las calles,

y sentenció: „el diezmo es mío“.

Más tarde, cuando la repartición hacía tiempo que se había hecho

Regresó el poeta, que retornaba de muy lejos

¡Ah! Por todos lados no quedaba nada para ver

y todo tenía dueño!

„¡Ay de mí!“ ¿debo de ser el único que ha sido olvidado,

yo, tu vástago más leal?
Así dejó altamente resonar su grito de queja

Y se puso de hinojos ente el trono de Jove.

Si te demoraste en la tierra de los sueños,

respondió Dios, no te enfurezcas conmigo.

¿Dónde estuviste cuando repartí el mundo?

Yo estaba a tu lado, dijo el poeta.

Mis ojos se fijaban en tu rostro,

y en la armonía de tu cielo mi oído,

perdona a mi espíritu, que embriagado

de tu luz, perdió lo terrenal.

¡Qué hacer!, dijo Zeus, el mundo ha sido repartido,

el otoño, la caza, el mercado ya no me pertenecen.

¿Quieres vivir en el cielo conmigo?


Cada vez que vengas, estará abierto para ti.


JCCA2014

viernes, 7 de noviembre de 2014

9 DE NOVIEMBRE DE 1989. EL DÍA HISTÓRICO QUE ME PERDÍ: 25 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN


Arriba y abajo, la foto del famoso soldado Hans Conrad que tiró el fusil y saltó el Muro huyendo al otro lado de la frontera. Fotos: literatambo.

 Abajo, restos del Muro de Berlín por lo que ahora pasean los turistas. Fotos: literatambo.
 Arriba y abajo, las calles por donde el Muro echó sus sombras en verano y en primavera. "Good Bye Lenin" es una película que me gusta mucho. ¿Que hubiera dicho Stalin si  habría visto a Berlín sin Muro?. Por Berlín me persiguen siempre los fantasmas de la libertad, esos que pensaban divididos entre dos fronteras pero siempre fueron uno, de esos que amo hasta el hartazgo. Por ellas voy y por ellas vengo. Fotos: literatambo.

Vivo siempre en el presente.
El futuro lo desconozco.
El pasado ya no lo tengo.


Fernando Pessoa
El libro del desasosiego.Página 120.


La vida es tal vez
una larga calle por la que cada día pasa una mujer con un cesto
La vida es tal vez
un hilo con el que un hombre se cuelga de una rama
La vida es tal vez
un niño que vuelve del colegio (...)


Forugh Forukhzad (poetisa iraní)
Nuevo nacimiento


por Jose Carlos Contreras Azaña

Horas después de ese 9 de noviembre de 1989, entró David Odría La Cotera, el director de Radio Nacional en aquel entonces, a la cabina de la radio y me preguntó irritadamente que qué programa se emitía al aire en ese momento; al saberlo, dio el grito al cielo: ¡HA CAÍDO EL MURO DE BERLÍN!. Entre ofuscado y sorprendido me reconfirmó el enorme significado de ese grito que salió de la boca de uno de los más grandes hombres que el periodismo radial haya dado a Sudamérica, y que 25 años más tarde me llevan a escribir esto: la importancia de la caída del Muro de Berlín.

Horas antes de la medianoche europea, durante la insólita rueda de prensa,  Günter Schabowski, miembro del Politburó de la RDA, había anunciado de una manera confusa, que dicho sea de pasó confundió a más de un periodista, la apertura de la frontera que permitía el acceso desde ese momento a los ciudadanos entre las dos Alemanias. Después, la radio y la televisión hicieron la magia. La noticia corrió como un reguero de pólvora por el área berlinés de la exrepública democrática alemana, y, al principio, fueron dos, tres, cien, diez mil, veinte mil, miles de personas, entre confusos y felices, las que se desplazaron hasta la frontera para cruzarla y gritar al unísono que Alemania era una sola.

Esa alegría, esa felicidad de los gritos y abrazos entre alemanes del este y el oeste que ví desde la casa de la radio en Lima eran tan emocionantes que me parecía irreal, increible, impensable, fascinante. Ese muro, el muro de Berlín, que fuera erigido el 13 de agosto de 1961 se había esfumado de la noche a la mañana. Y había sorprendido a muchos periodistas, inclusive a mí, a pesar que en  1985, con Mijail Gorbachov, comenzara la transformación en la Unión Soviética y para muchos ya nos era familiar los términos Glasnost  (apertura) y Perestroika (transformación, reorganización).


Años más tarde, siendo ya residente en Alemania, recorrí muchas veces parte de lo que fue el Muro de Berlín, inclusive he seguido el rastro de las gentes que vi en la televisión desde Lima cuando cruzaban el famoso puente Börnholmer Brücke. Allí he vuelto a escuchar esos gritos de emoción, allí he vuelto a sentir ese barullo incontrolable de felicidad. La última vez que recorrí el Muro de Berlín, el año pasado, tuve la necesidad incontrolable de acariciarlo y pensar en las personas que tantas veces lo topó, lo odió, lo cruzó, lo pintó, lo recordó, lo fotografió. La última vez que vi a David Odría La Cotera (1) fue durante un programa en Radio Victoria que él producía para el Colegio de Periodistas del Perú. Siempre lo recuerdo, y, recuerdo también aquel grito radial ¡HA CAÍDO EL MURO DE BERLÍN!, y desde entonces -yo que soy un enamorado de la literatura y de la radiotelefonía- no me ha sorprendido nunca saber que la radio (al lado de la televisión) fuera el medio más rápido que informara sobre tan importante acontecimiento en directo desde Berlín en aquella noche histórica del 9 de noviembe de 1989.


Sin duda, y lo digo sin remilgos, la caída del Muro de Berlín fue uno de los acontecimientos más hermosos de la historia de la humanidad. Y uno de los momentos más felices que he vivido en mi vida (desde lejos, por supuesto, lejos de Berlín).

BREVE OJO ZAHORÍ DEL SIGNIFICADO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN PARA LATINOAMÉRICA

¿Pero cuál fue el significado de la caída del Muro de Berlín para Latinoamérica?

¿Pero qué aconteció luego en las economías, en las partidos políticos, en las diversas sociedades latinoamericanas tras el derrrumbe del muro?

Para responder a tan difícil respuesta, recurro a una de las sentencias que mas me han gustado sobre la caída del Muro, visto desde el lado europeo, y lo tomo así, porque no lleva de ninguna manera una tergiversación o una tendencia política desde el contexto latinoamericano, por eso me gusta y lo apunto abajo:

Una vez le preguntaron al historiador alemán Heinrich August Winkler si "¿Podría establecer algún vínculo entre la caída del muro y América Latina?" y el contestó:
 
"Hay, por lo menos, una consecuencia importante. Hasta la caída del muro, es decir, hasta la caída del imperio soviético, Estados Unidos podía meter a cualquier régimen con tendencias izquierdistas en el cajón de los “altos riesgos para la seguridad nacional”. Eso ya es pasado. Por esta razón, la actitud de Estados Unidos hoy es algo más reposada, incluso ante regímenes como el Hugo Chávez en Venezuela. El tema de Cuba ya no atiza los nervios como en los tiempos de Kennedy y Jrushchov"
(2)

Yo no me he quedado tranquilo con esa respuesta, pero es notoria su claridad y por lo tanto constata que la desaparición del Muro de Berlín también influyó en América Latina. En 1989 gobernaba en Perú el presidente Alan García. En Venezuela, Carlos Andrés Pérez; en Nicaragua el sandinista Daniel Ortega; en Argentina, Raúl Alfonsín; en México, Miguel de la Madrid. Y la lista sigue, pero lo que destaco es que desde México hasta Argentina, el derrumbe del Muro significó la consolidación de procesos democráticos de diversa índole y del nacimiento de entes de integración en distintos rubros. El caso de Cuba, después del 9 de noviembre de 1989, ha sido un caso curioso, porque sufrió un efecto casi devastador y padeció una reducción de su PBI del orden de 36%. Si alguien quiere saber por qué, que me escriba y se lo explico (3).

Y en cuanto a los mencionados procesos de integración económica cabe mencionar que tomaron cuerpo organizaciones como el Mercosur, la Comunidad Andina, el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) y el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Y que a pesar de las desigualdades sociales que todavía impera en la región, la globalización y su emergente movimiento de derivados económicos tras el derrumbamiento del Muro de Berlín influyó en Latinoamérica convirtiéndo a sus integrantes en economías emergentes con una vital atracción para los inversiones.

De Latinoamérica podemos hablar desde diferentes ángulos y tomar posiciones políticas de los colores más variopintos. En este espacio no es mi intención justificar o condenar regímenes que nacieron después de la caída del Muro. Eso lo juzgará la historia o los pueblos en las urnas. Para mí es importante dejar claro que la Caída del Muro también dejó sentir sus efectos en Latinoamérica, (como aquellos aspectos que arriba he apuntado). Para terminar unos apuntes que nacen desde la perspectiva después de los veinticinco años de la caída del Muro de Berlín: el hombre más rico del mundo es de América Latina. En contraste un dato: de los 600 millones de latinoamericanos, 175 millones  viven debajo de la línea de pobreza. Y aquí me quedo con ganas de aumentar esta estadística gracias a ti lector, que te invito que lances con todo el decoro del mundo tus punto de vista 25 años después de la caída del Muro de Berlín.




(1) David Odría La Cotera. En su época, precoz talento de radio. Reconocido a nivel latinoamericano. Más información: http://surquillanomiraflorino.blogspot.de/2012/04/david-odria-la-cotera-extraordinario.html

(2) El historiador alemán Heinrich August Winkler nació en Königsberg en 1938.


(3) Antonio Sánchez García. Noticiero Digital. 2014.

sábado, 1 de noviembre de 2014

DÍA DE LOS DIFUNTOS: EL ARTE DE MORIR, ES EL ARTE DE HABER VIVIDO

 "Was ist Leben? Raserei! 
Was ist Leben? Hohler Schaum, 
Ein Gedicht, ein Schatten kaum! 
Wenig kann das Glück uns geben; 
Denn ein Traum ist alles Leben 
Und die Träume selbst ein Traum."

Pedro Calderón de la Barca
"La vida es sueño"


Arriba y abajo, sendos gráficos por el Día de los difuntos. El de abajo lo publiqué hace siete abriles (en la repetición está el gusto). La foto del centro exterioriza una escritura muy rara en memoria de un soldado desconocido que estaba en la pared de un cementerio muy pequeño en Sajonia, Alemania, y la fotografié en este verano 2014 porque me pareció un documento sui generis.


"Wer bei der Hexenprobe ertrank, war unschuldig,
wer überlebte, galt als Anhänger des Teufels und
wurde verbrannt"


Mittelalter (Contmedia)

"He descubierto que la vía del Samurai reside
en la muerte. Durante una crisis, cuando existen
tantas posibilidades de vida como de muerte,
debemos escoger la muerte. No hay en ello nada
difícil; sólo hay que armarse de valentía y actuar. Algunos
dicen que morir sin haber acabado su misión es morir
en vano. Este razonamiento es el que sostienen los
mercaderes hinchados de orgullo que merodean por
Osaka; no es más que un razonamiento sofisticado a la
vez que una imitación caricaturesca de la ética de
los Samurais".


Hagakure. Hojas ocultas.

"He muerto muchas veces, pero ninguna como esta"


(lápida de actor inglés)

En memoria de mi tío abuelo Clemente, quien me regalaba un sol cada tarde que lo veía, y que acaba de morir en Lima y el próximo 28 de diciembre de 2014 hubiera cumplido cien años.

por Jose Carlos Contreras Azaña

La vida no vale nada, o, goza cada minuto de tu vida, porque tú pasarás más tiempo muerto, que vivo; son dos sentencias que me vienen a la memoria en este Día de los Muertos.

Los grafitis los he leído en lavabos de distinta geografía. La primera, en una cantina escondida en las inmediaciones del centro de Lima, en Perú, y, la segunda, en la escuela secundaria Bismarck Gymnasium de Karlsruhe, en Alemania (por supuesto, escrita en el idioma de Hölderlin).

En España, recuerdo haber leído en un retrete de Málaga, parte de los bellos versos de Jorge Manrique: Recuerde el alma dormida,/ avive el seso y despierte/ contemplando/ cómo se pasa la vida,/ cómo se viene la muerte.

Pero las anécdotas más cómicas que he escuchado con respecto a los muertos, pertenecen a Antonio Skármeta y a mi señora madre.

El escritor chileno, cuenta que en Santiago, frente al cementerio de la ciudad, hay un bar que da cara a la puerta principal del camposanto, y ¿se imaginan cómo se llama ese bar?, pues, nada más y nada menos, que Aquí se está mejor que al frente.

Mi madre cuenta que cuando era niña, su abuela preparaba los mejores manjares para su finado esposo; los dejaba servidos en la mesa de la cocina, como para que degustara el muerto en su ausencia, y se iba al cementerio a poner flores a su tumba. En ese lapso de tiempo, mi madre y un primo suyo, volvían a casa y se comían los postres, y, después, salían corriendo de la vivienda con la barriga llena. Al volver, la abuela se amocionaba, creyendo -eso lo cuenta los ojos de una niña inocente- que su muertito había venido del más allá para visitar un rato la casa y saborear el manjar que más le gustaba.

La historia más triste que he escuchado sobre muertos, y es verdadera, proviene de Chepén, norte de Perú, donde un padre se vuelve loco al no encontrar a su hijo en casa y le dicen que vaya al cementerio para verlo, mejor dicho, para palpar su tumba. Y así lo hizo, se fue, y quiso desenterrarlo con sus manos, gritando y llorando, bajo un cielo oscuro en una noche oscura al sur de la línea ecuatorial.

El cuento peruano más gracioso que he leído con respectos a muertos, es el cuento El milagrero del escritor Cronwel Jara Jiménez. El milagrero es la historia de Crisóstomo, un asno que se muere a la vera del camino en Morropón, norte de Perú, y su dueño lo entierra allí mismo, le pone una cruz, le lleva flores y le prende velitas; con el tiempo le construye una urna, y la gente del pueblo imita esa costumbre pensando que en el lugar se halla enterrado un ser que hace milagros. Efectivamente, las personas que se acercan a la tumba del cuadrúpedo le piden milagros, le arrojan monedas, y parece que funciona el asunto de las mil maravillas. El solípedo, que hacía milagros en vida a su dueño ganando el pan de cada día, los sigue haciendo, para él, después de muerto.

Recuerdo a otro muerto peruano, Garabombo, que se vuelve invisible para vengar las opresiones de su pueblo. La verdad que no está muerto, pero la metáfora de la muerte está latente en su páginas. La historia pertenece a Manuel Scorza, publicada en su libro Garabombo el invisible.

Hay tantos muertos en la historia de la literatura universal, que la lista no alcanzaría en esta humilde columna; desde las muertes de grandes personajes, como don Alonso Quijano, Don Quijote, que muere confesado y sin tantas pompas fúnebres, y que en verdad, tras su muerte, el que muere es él y no Don Quijote; hasta la muerte del rey de Babilonia, poseedor de un laberinto, donde hacer perder a sus invitados. Uno de ellos se venga, suelta al rey de Babilonia en el laberinto que no posee ni escaleras ni puertas: el desierto. Allí muere. La gloria sea con Aquel que no muere, escribe al final del relato Los dos reyes y los dos laberintos, Jorge Luis Borges.

Aquí me quedo, no vaya a venir Tutankamon o, el señor de Sipán, o las momias de Guanajuato, y me corrijan estas líneas, porque, a pesar de todo, siempre estamos con un pie, como dicen en el país de Frida Khalo, en la casa de la pelona.

martes, 28 de octubre de 2014

POETAS AUSTRIACOS: TRADUCCIÓN AL CASTELLANO DE UN POEMA DEL POETA AUSTRIACO HANS CARL ARTMANN



Arriba y abajo, sendas portadas de libros publicados por el autor austriaco H. C. Artmann. En el centro, imagen de colores que me salieron al leer el poema que he traducido (imagen dibujada: literatambo).







¿Qué es poesía?
¿Y tú me lo preguntas?
¡Poesía eres tú!


Gustavo Adolfo Bécquer

No quemes puentes, porque nunca sabes
cuando tendrás que cruzarlos.


(autor desconocido)

por Jose Carlos Contreras

Cuando leo por primera vez el poema de un autor -y no hay nada mejor, si se puede, que leerlo en su idioma original- trato que la primera sensación que me regala su lectura no manipule a la segunda o tercera lectura del mismo. Un poema puede tener un sin fin de interpretaciones, pero siempre me quedo con una: esa que trasciende el plano del yo poético y que expresa sentimientos universales, y, que a la par, me regala una sensación que solo yo como lector quizá lo experimente.


Desconozco qué sensaciones se deriven de la lectura por otros lectores del poema XXVJ de Hans Carl Artmann (1991 - 2000), especialmente de los lectores que van a poder leer más abajo la traducción que he hecho del mismo. No nos olvidemos que de una u otra manera el lector es el cómplice del autor, y en este caso, del susodicho poema traducido, tú te conviertes en cómplice de mi traducción, y yo lector y traductor me vuelvo cómplice de H. C. Hartmann. Pero sea cual sea nuestro papel en el ejercicio literario, la poesía nos enseña el oficio de ser y estar en el mundo.
 
El poema XXVJ del poeta austriaco H. C. Artmann es sin duda una breve y lúcida caminata colectiva al país de los colores (discúlpenme los lectores en cuyo espacio el rojo frambuesa no les dice mucho, porque sencillamente ese fruto no crece en su región): el rojo frambuesa, el rojo fresa, la oscuridad, estrellas y lunas, el rojo rocío de la mañana. Apunto estos elementos para abordar la poesía de H. C. Artmann quien se interna, como los románticos, en el universo de la naturaleza y realiza  concretamente una operación de la realidad a través del vocablo "palabra":   "die worte zwischen dir und mir / sind himbeer rot" (las palabras entre tu y yo / son color rojo frambuesa). Sin embargo, de acuerdo como pasa el día, el color de las palabras cambia a otras tonalidades de color rojo. Más tarde llegan las estrellas, la luna y el rocío, y el poema que se abre al principio como un reloj que inicia su movimiento circular acaba su magia cronométrica auscultando el ritmo de la naturaleza (entre tú y yo como lo dice el autor).

ach, las palabras maduran dulces         ach, worte reifen süßer unter
(...)                                                                              (...)
pues sí, caen lánguidas y pesadas         doch fallen matt und schwer wie  tau
como el rojo rocío de la mañana.          ums morgen rot.

La poesía de H. C. Artmann está acicalada de simbolismos, es una poesía cargada de propuestas, y H.C. Artmann sigue levantando polvareda, admiración, y sobre todo, su genial entrega a reflejar los sentimientos de los hombres, del "hombre cualquiera", sigue siendo estudiado. En ese marco, H. C. Artmann hizo también del dialecto un pasajero sentado a su diestra a través de su largo viaje poético; en ese esquema, su poiesis es sin duda alguna muy sui generis, y en esa experiencia lingüistica lo que buscó era yuxtaponer la visión de las gentes de su espacio y de su tiempo histórico. H.C. Artmann, en ese sentido, rescata con su poesía la voz de las gentes en su cotideaneidad y se convierte en un constructor de la libertad de la palabra. Como ejemplo, transcribo unos versos en dialécto que he traducido (no te olvides que más abajo te apunto la traducción del poema que ha provocado todo este análisis):

DIALECTO                            TRADUCCIÓN AL CASTELLANO

nua ka schmoez how e xogt!            nada de dolor, ha dicho!
nua ka schmoez ned..                        nada de dolor sólo..

TRADUCCIÓN AL ALEMÁN

nur kein schmerz hat er gesagt!
nur kein schmerz nein...

A los versos del poema que arriba he apuntado le siguen más texto, pero no es mi intención traducirlo sino tan solo el de presentar el poema que he traducido más abajo, y que me fascina grandemente, así como también me fascinó y me despertó cierta curiosidad la obra de este austriaco, cuando leí parte de su famosa „Acht-Punkte-Proklamation des poetischen Actes” ("Proclamación de los ocho puntos del acto poético") declarando que (1)  „dass man Dichter sein kann, ohne auch irgendjemals ein Wort geschrieben oder gesprochen zu haben” (" que se puede ser poeta sin haber escrito o hablado palabra alguna). Además, hay un texto de H.C. Artmann, vital e importante que me llama mucho la atención. Es un texto donde el autor describe lo que fue su existencia como lector y menciona lo que fue su experiencia al amar. Lo apunto:

Wo sollte ich anfangen, wo beginnen, wo mich festlegen, wenn es mich doch ein ganzes leben lang wie die imme von blüte zu blüte, von kelch zu kelch trieb? Ich habe vieles gelesen und vieles geliebt, allein was hat das gefruchtet, welches eiland habe ich damit erreicht, welche lichtung eines immensen forstes habe ich entdeckt, welches sonnendurchflutete haus betrete ich nach all dieser irrsäligen suche, wo entledige ich mich meiner verstaubten Stiefel, um mit muße durch ein helles fenster in den langerwünschten garten zu blicken? (2)


                        H. C. Artmann

Abajo les dejo la traducción del poema, y júzguenlo desde vuestras perspectivas, y no se dejen influir por lo que digo, quizá sólo juegue en esta historia mi papel de ermöglicher "posibilitador" para que lo puedan leer en español. Un abrazo para ti querido lector, estés donde estés y no me conozcas.

XXVJ

Hans Carl ARTMANN

die worte zwischen dir und mir
       sind himbeer rot
der dunkle abend aber färbt sie
       erdbeer rot
ach, worte reifen süßer unter
       stern und mond
doch fallen matt und schwer wie tau
       ums morgen rot.

XXVJ


Hans Carl ARTMANN


(Traducción: Jose Carlos Contreras Azaña. Karlsruhe. Alemania. Octubre 2014)

las palabras entre tu y yo
       son color rojo frambuesa
pero la tarde oscura los colorea
       de rojo fresa
ach, las palabras maduran dulces
bajo las estrellas y la luna
pues sí, caen lánguidas y pesadas
como el rojo rocío de la mañana.


(1) 1953. H.C. Artmann. „Acht-Punkte-Proklamation des poetischen Actes”

(2) Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung. Imaginäre Paysagen

miércoles, 15 de octubre de 2014

TRADUCCIÓN AL CASTELLANO DEL POETA ALEMÁN NOVALIS


 Arriba, la casa de Novalis (cuyo nombre verdadero era Georg Friedrich Philipp Freiherr von Handerberg) en Weißenfels, Sajonia-Anhalt, Alemania. Abajo, una placa recordatoria en su casa. Fotos: literatambo 2014.



"No camines delante de mí, puede que no te siga.
No camines detrás de mí, puede que no te guie.
Camina junto a mí y sé mi amigo"

Albert Camus

"La vida es azul
y brilla como tus ojos
ocupando el sol del mediodía"


Por Jose Carlos Contreras

Este verano conocí la casa donde murió Novalis (1771 - 1801). A veces los viajes pueden ordenar nuestras ideas, y sobre todo confrontar fuertemente en nosotros lo que sabemos y no sabemos. Este encuentro con el poeta alemán Novalis me ha hecho comprobar lo poco que sabía de él. Y lo mucho que la creatividad humana ha escrito sobre él. Cuando un grande muere, nace la leyenda, pero la inmortalidad se regocija.

Wenn alle untreu werden,
So blieb ich dir doch treu,

si todos se vuelven infieles
yo permaneceré fiel hacia ti

Los versos que he traducido arriba reflejan el fuerte dolor que causó en él la muerte de la mujer amada. Es una parte de su biografía que lo dejó marcado para siempre. Me fascina ese afloramiento del yo poético derramando casi un juramento de fidelidad frente a la inevitable dictadura de tanatos. En ese marco, siempre me ha sorprendido la suerte de este poeta alemán, que a pesar de haber muerto a corta edad, su obra literaria permanece viva tras el paso de los siglos.

Oft muß ich bitter weinen,
Daß du gestorben bist,

Con frecuencia lloro amargamente,
porque te has muerto

Ahora voy a traducir dos estrofas de un poema donde Novalis expresa toda la tristeza del mundo que poeta alguno podría exteriorizar tras la muerte de su amor.

NOVALIS (Georg Friedrich Philipp Freiherr von Handerberg)

traducción: Jose Carlos Contreras Azaña, Karlsruhe.Alemania. Octubre de 2014.


Si todos se vuelven infieles,
yo permaneceré fiel hacia ti,
Con ello la gratitud sobre la tierra
No se ha extinguido.
Por mí sufriste,
Por mí sentiste dolor;
por eso con toda mi alegría
este corazón para siempre te doy.


A menudo lloro amargamente,
porque te has muerto
Y algunos de los tuyos
ya te han olvidado.
Colmada de amor solo
Has hecho tanto para mí,
Y sin embargo, estás difuminada,
Y ahora nadie piensa en ello.

Traducción del alemán al castellano: Jose Carlos Contreras Azaña, Karlsruhe 2014,


Abajo la versión en alemán:

NOVALIS (Georg Friedrich Philipp Freiherr von Handerberg)

Wenn alle untreu werden,
So bleib’ ich dir doch treu;
Daß Dankbarkeit auf Erden
Nicht ausgestorben sei.
Für mich umfing dich Leiden,
Vergingst für mich in Schmerz;
Drum geb' ich dir mit Freuden
Auf ewig dieses Herz.

Oft muß ich bitter weinen,
daß du gestorben bist,
Und mancher von den Deinen
Dich lebenslang vergißt.
Von Liebe nur durchdrungen
Hast du so viel getan,
Und doch bist du verklungen,
Und keiner denkt daran.


A continuación suscribo lo que un día redacté en esta bitácora sobre Novalis.



Poesie ist die große Kunst der Konstruktion
Der transzendentales Gesundheit.
Der Poet ist also der transzendentale Arzt.“

Novalis


La obra de Novalis es una de mis grandes deudas personales con la poesía alemana. Cuando la descubrí ya estaba afincado en Alemania, y en América nunca nadie me la había mencionado. Lo mismo debe suceder con algunos amantes alemanes de la poesía hecha en América en los siglos pasados, como por ejemplo, como me ha pasado a mí en el caso de Novalis, que nadie les haya mencionado el nombre de María de Rojas y Garay ( más conocida como Amarilis, que vivió en el siglo XVI, en tiempos de la Colonia, en lo que hoy se llama Perú). Es funesto que el tiempo tape con las cortinas del olvido la lírica de muchos creadores, sobre todo de los creadores cuyas distancias gográficas donde se movieron se confabulan en la misma tarea: el olvido; sin embargo, para contrarrestar ese destino estamos los lectores, dispuestos a desenterrar la belleza del fondo de las catacumbas, sea cual sea el estilo y la forma, los que para muchos quizá no guste, pero eso es otro tema, ya que, que no se nos olvide, que poesía es poesía, y punto.

Novalis procede de una familia nobiliaria cuya tradición proviene del siglo XII y se le conoce como uno de los representantes del primer romanticismo alemán. Su verdadero nombre, que es largo y pomposo era Georg Friedrich Philipp Freiherr von Handerberg y nació en 1772 en el castillo de Oberwiederstedt. Muchos textos de Novalis están ligados a la cosmogonía de Dios y otros, a la muerte, sobre este punto cuenta la leyenda que el fallecimiento de su novia quinceañera Sophie von Kühn le chocó fuertemente (no se olviden que Novalis murió a los 29 años), hecho que condicionó su lírica frente al tema de la muerte (Krell Historia de la literatura alemana. 1963. Página 223.) Pero algunos estudiosos dan esa historia como una leyenda y nada más, y que entre la muerte de Novalis y la chica existe una distancia más larga, tiempo en el cual Novalis se descolgó de la morriña y la tristeza tras haber perdido a su amada y se volvió a enamorar (1) y a vivir las hermosas tropelias de un corazón espinado.

La muerte tocó la puerta de la casa del poeta muy temprano. Novalis murió afectado por una tuberculosis que melló su cuerpo durante sus dos últimos años de vida. El vate, que también era ingeniero de minas, falleció en 1801 en Weisenfels a la edad de 29 años. No hay que olvidar que en el siglo que le tocó vivir a Novalis la máquina a vapor revolucionó la industria, especialmente la británica, donde a principios de 1800 más de mil máquinas de este tipo estaban activas. En 1789 acaeció la Revolución Francesa y en 1799 Napoleón Bonaparte tomó el poder en Francia y comenzó su proyecto conquistador por Europa. En ese marco histórico se mueve como un pez la creación de Novalis, cuya obra sería reconocida tras su muerte y que hoy merece toda mi honra y respeto.

El poema que he traducido en esta oportunidad se llama Marienstrophe (la estrofa de María) que pertenece al libro Geistliche Lieder (Canciones espirituales) y posee un cargado carácter religioso: casi como gran parte de la obra de Novalis que se caracterizó de adentrarse en el cosmos de Dios, en este caso, el poema a María, es una trabajo poético que salta entre la materia y la belleza, entre el espíritu y el dolor, entre la conciencia subjetiva y realidad objetiva. „Para el Universo buscamos el proyecto; ese proyecto somos nosotros mismos...porque nosotros y él somos las dos mitades integrantes“ escribió Novalis en una oportunidad (2)

En „Marienstrophe“ lo místico y poético se entremezcla entre lo terrenal y lo espiritual. Me atrevería a decir que el poema se acerca más a una simbiosis que exteriorizaría la imagen de la amada desaparecida entre las garras de la muerte y la imagen de Maria que se multiplica en los templos como un cuadro dual entre amor imperecedero y comparación divina. Empero, en el fondo, y tras una la primera impresión lectiva es extremadamente afincada en la providencia divina. En „Marienstrophe“ el poeta dice que ha contemplado la imagen de Maria en muchos cuadros, en pinturas, en obras artísticas, pero que nadie la ha sabido pintar como lo pintan los ojos de su alma cuando él la observa, nadie la ha plasmado como la pinta su interior en su interior. Una maravillosa exteriorización de elevado amor sublime que me llena de preguntas.

Los poemas VIII, XIV y XV del libro „Geistliche Lieder“, a la que pertenece el que hemos traducido (3), son dedicados a María. Muchos de ellos fueron cantados en las iglesias, pero hoy en día ninguno de ellos se encuentran en los libros de cantos de los templos. Y para terminar el análisis del poema observamos que en los cuatro últimos versos de „Marienstrophe“Novalis nos habla de un mundo en conflicto, y aborda su estado onírico que se ve amenazado, pero sobre todas las cosas observa el cielo como una defensa que no se puede destruir y que su pensamiento no tiene fin hacia ella. Como vemos, el arte poético inspirador de Novalis se mueve entre la filosofía celestial y terrenal, una forma providencial para desterrar la muerte y alabar a Maria, que podría ser también su amada muerta, hasta el fin de los tiempos y hasta los confines del mundo. Abajo les apunto el poema, y la traducción que he hecho de ella. iVa por ustedes!.

Marienstrophe

Novalis (Georg Friedrich Philipp Freiherr von Handerberg)

Ich sehe Dich in tausend Bildern,
Maria, lieblich ausgedrückt,
doch keins von allen kann Dich schildern,
wie meine Seele Dich erblickt.

Ich weiß nur, daß der Welt Getümmel
Seitdem mir wie ein Traum verweht,
und ein unnennbar süßer Himmel
mir ewig im Gemüte steht.

Marienstrophe

Novalis (Georg Friedrich Philipp Freiherr von Handerberg)
(Traducción: Jose Carlos Contreras Azaña. Karlsruhe. Alemania. Agosto 2011)

Te veo en miles de imágenes,
Maria, carnalmente estrujada,
pero nadie de todos te puede pintar,
como te contempla mi alma.

Sólo sé, que el mundo se pelea,
desde que a mí como un sueño se disipa,
y un innominable dulce cielo
para mi imperecedero pensamiento.


(1) Hermann Kurzke. Novalis. Editorial C.H. Beck 2001. Página 11.

(2) Himnos a la noche de Novalis. Hymnen an die Nacht. Jose María Valverde. Rafael Argullol. Icaria editorial. Barcelona 1985.

(3) Novalis Schriften. Band 2. Ludwig Tieck. Friedrich von Schlegel. Segunda edición. 1806. Estrofa XV. Página 52. Geistliche Lieder.

jueves, 12 de junio de 2014

LITERATURA, ECONOMÍA Y FÚTBOL. COMIENZA EL MUNDIAL 2014 EN BRASIL



 Abajo, el famoso libro de Villoro (Editorial Anagrama). Arriba, pelotita en silencio (Literatambo).



"El hombre en trance futbolístico sucumbe a
un frenesí difícil de asociar a la razón pura"
 
Juan Villoro
Dios es redondo

"La vida es algo insignificante, que no tiene más
valor que el que nosotros le creamos"

Jorge Enrique Báez Vera
 

Lo normal es lo más difícil.

S. Freud
 
 
por Jose Carlos Contreras

En estos tiempos ya no es difícil hacer un tacu tacu (1) entre los vocablos fútbol, economía y literatura (y le agregaría como ingredientes dos vocablos más: vergüenza y corrupción). Yo no sé si exista corrupción en la literatura, pero en las altas esferas del fútbol las acusaciones están saltando como peces en un estanque lleno de dólares. Pero no hay nadie quien lo pruebe. ¿O me equivoco?. Las medias verdades son mentiras.

"Cada nación tiene su catástrofe, nuestro Hiroshima es Maracaná", decía el escritor y dramaturgo brasileño Nelson Rodrigues. Una sentencia que ha vuelto a saltar las alarmas entre los supersticiosos cariocas, porque el fantasma del Maracaná ha vuelto a Brasil, exactamente 23,342 (2) días después, cuando el uruguayo Ghiggia anotó un gol que provocaría el silencio más largo en un estadio lleno de espectadores de toda la historia del fútbol. Alguien decía, que, en el estadio, en ese fatídico día de 1950 para Brasil, lo peor no era el llanto de las gentes, sino su silencio. Maracaná provocó un trauma en Brasil, y ahora, en 2014, Brasil ha vivido una serie de protestas en todo el país que me hace pensar en qué ocurriría si Brasil no llega a la final, o, aún peor, si llega a la final y la pierde.

La condición humana

Albert Camus, el autor de La Peste y El Extranjero, premio Nobel de Literatura y uno de los escritores a quien no le pierdo de vista, decía que todo lo que había aprendido de la vida se lo debía al fútbol. Dudo que exagere, ya que Camus fue arquero de fútbol, y, era, además, la antípoda total del autor argentino Jorge Luis Borges, quien se burlaba del fútbol a sus anchas, y la califacaba de deporte de papanatas (3). Borges nunca ganó el Nobel, Camus, sí.

La literatura en torno al fútbol nos ha regalado páginas bellas, que contradice con inteligencia y sabiduría el pensamiento borgiano frente al fútbol. Entre los relatos más bellos que haya leído sobre fútbol están los del uruguayo Eduardo Galeano y el argentino Alfredo Fontanarrosa. Del primero recuerdo esa historia donde el portero Chilavert (4) había tirado un pelotazo alto y el balón había herido a un ángel porque estaba ensangrentada. Del segundo hay muchos cuentos y viñetas para matarse de risa. Podéis leer el cuento "Pena máxima" en el portal de Fontanarrosa (5).

Y el libro más sabroso sobre fútbol, creo, lo ha escrito Juan Villoro, el mejor escritor mexicano vivo. Se titula "Dios es redondo", donde se puede leer temas como la absurda guerra que tuvieron después de un partido Honduras y El Salvador o sobre el gol más bello de la historia de los mundiales: la del Pelusa Maradona y su mano de dios.

Poesía

El poema con temática futbolera más impresionante que he leído es "Poliritmo dinámico" del poeta peruano, Juan Parra del Riego. Ese que habla sobre el jugador uruguayo Isabelino Gradín, un fuerte y veloz delantero del Peñarol y Olimpia, que hacía travesuras en la cancha en las primeras décadas del siglo pasado. Otro poema que me encanta es al arquero húngaro Franz Platko, que escribiera Rafael Alberti (6), titulado "El gran oso rubio de Hungría".

Para terminar, porque ya va a empezar la inauguración del Mundial, y acabar con la mescolanza, les apunto algunos datos sobre el mismo:

2,6 millardos de euros ha costado la construcción de los estadios en Brasil. Tres veces más de lo planificado (7). Supongo que esos estadios son de última generación, osea de calidad patrón Fifa. En ese sentido no se me escapa de la cabeza la voz de un joven hablando en la televisión alemana exigiendo también la construcción de hospitales patrón Fifa. "Queremos educación, patrón Fifa", decía.

El fútbol es pasión, amor, pero también, ¿vergüenza?, ¿corrupción? ... arranca el Mundial. Para las gentes de Brasil, dios es brasileño, el rey del fútbol también es brasileño. El equipo de fútbol más famoso de Brasil es Flamengo que tiene 39 millones de hinchas. El Corinthias, otro equipo de la liga brasileña, tiene un valor de 584 millones de dólares. Las ganancias acumuladas de los 20 clubes más ricos el mundo suman más de 7.000 mil millones de dólares (8). Alrededor de 3.500 millones de euros es la deuda de los equipos españoles (9). Las entradas a la venta por internet para la final de Campeonato Mundial de Brasil cuesta hasta 50.000 dólares. La más barata: 3.700 dólares (10)

Ahora, millones de personas están conectadas espiritualmente desde la tele o la radio con un balón de fútbol (en Brasil hay más televisiones que refrigeradoras, dicen las estadísticas). El 13 de julio terminará el Mundial y el 14 de julio Brasil se quedará sola con todos sus problemas.

En este casino global libre de corruptos, hooligans y barras bravas que la diosa pelota reparta goles!

Va por ustedes!


(1) Tacu tacu, comida perteneciente a la gastronomía peruana que consiste en mezclar restos de comidas del día anterior, especialmente de arroz y frijoles. Tacu-tacu provendría del quechua  "tacuy" que significa mezclar una cosa con la otra.

(2) Dato de la revista alemana Kicker. Página 14. Edición juevs 12 de junio de 2014. www.kicker.de

(3) Jorge Luis Borges decía que "El fútbol es popular porque la estupidez es popular".

(4) Considerado el segundo arquero más goleador de la historia del fútbol. Ha marcado 62 goles en partidos oficiales.



(7) zdf.de

(7) football Money League 2014

(8) tiempodehoy.com

(9) sportbild.de

sábado, 19 de abril de 2014

LA INMORTALIDAD DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ




Tu literatura es la luz que nos seguirá alumbrando para siempre. 
Murió el más grande escritor de todos los tiempos en lengua castellana después de Cervantes. Gabriel García Márquez ha muerto, ahora es inmortal.  
Foto: S. Richter.


martes, 25 de marzo de 2014

"EN LA ORILLA" LIBRO DE RAFAEL CHIRBES RECOMENDADO POR EL FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG




LA LITERATURA DE CHIRBES ES COMO UN PULPO QUE TE ARRASTRA AL FONDO DE SUS AGUAS, TE AHOGA DE TINTA, TE ATRAPA CON SUS TENTÁCULOS Y DESPUÉS TE SACA A LA ORILLA A TOMAR AIRE FRESCO.


Arriba, el último libro de Rafael Chirbes traducido al alemán. Abajo, su novela "Crematorio".



"Als Erstes müssen wir das weltliche Recht und
Schwert gut begründen, dass nicht jemand daran
zweifle, es sei durch Gottes Willen und Ordnung
in der Welt"

Martin Luther
1523


"Los libros tienen los mismos enemigos que el
hombre. El fuego, la humedad, los animales,
el tiempo y su propio contenido" 

Paul Valéry


"En los países grandes hay núcleos económicos
que pesan sobre los Gobiernos con un poder
del diablo"

José Mujica
Presidente de Uruguay (1)


por Jose Carlos Contreras

No tengo duda: el escritor Rafael Chirbes forma parte del punto más alto del ranking de los mejores escritores vivos en lengua castellana. Voy a ser más pedante, y perdonen mi atrevimiento: creo que es uno de los mejores escritores vivos nacidos en la tierra de Miguel de Cervantes. Digo esto con todo el respeto que se merecen los demás escritores (incluyo a los escritores que nunca he leído, porque mi ignorancia, que es enorme, no me ha dado una mano para descubrirlos), a los que conozco personalmente y a los que no conozco, y a los que admiro y leo con devoción; pero, este Chirbes, caramba, es de otro planeta. 

En Alemania, "Am Ufer" ("En la orilla"), su última novela traducida al idioma de Goethe fue recomendado para su lectura y proclamado el libro de la semana por el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (1), nada menos que unos de los periódicos más influyentes del país, donde hizo crítica el gurú de la literatura, Marcel Reich-Ranicki, ese hombre encantador y sabio que devoraba los libros analizándolos hasta el hartazgo y que deleitaba con sus análisis en prensa y televisión. Reich-Ranicki fue uno de los primeros que alabó la literatura de Chirbes en Alemania, y como dice el refrán, nadie es profeta en su tierra. A Chirbes se le comenzó a leer más en Alemania que en España, posiblemente (2).

CHIRBES SIEMPRE CHIRBES

La obra de Rafael Chirbes es una biblioteca de personajes y fantasmas que vivieron la época franquista (una de las etapas más oscuras de la historia de España) y posfranquista. Es el espejo por donde se miran personajes que abandonaron sus ideales, osea, para hacerla más chiquita,  la obra de Rafael Chirbes es la reproducción de la historia, entiéndase como ficción, de las últimas cuatro décadas en España. 

Muchos de sus personajes son también el reflejo de ese festín abigarrado de codicia con el afán de hacer dinero rápido y fácil con la timba del ladrillo cargándose el paisaje natural, lo que ha convertido a España, y aquí la realidad es más fuerte que la ficción, para decirlo metafóricamente (tal como se puede observar en algunos puntos de la costa mediterránea): en un paisaje de escombros por donde se pasean las gentes que recuerdan la época de las vacas gordas.

De todo eso cuenta Chirbes en sus libros, pero lo cuenta con un lenguaje que fascina, y que -sorpresa aparte- te invita a la relectura. Chirbes es uno de los pocos autores a los que releo. En dos de sus libros "Crematorio" y "En la orilla" el lector tiene la posibilidad de sumergirse en sus textos largos con pocos puntos y aparte. Lo que me llama la atención es que Chirbes trate temas tan poco digestibles, y que lo haga con una prestancia embrujadora y produzca en el lector ganas de no dejar la lectura. En este caso el gran uso del binomio, contenido y estilo, hace de la literatura de Chirbes -otra vez me vuelvo pedante- en un tema capital de su capacidad de narración arrolladora. 

Recomendaría a los lectores que deseen iniciarse en la obra de Rafael Chirbes comenzar con el libro "La buena letra" y "La larga marcha" (en "La buena letra" los textos son más pequeños a diferencia de sus últimos dos libros) y luego dar el salto a "Crematorio" y "En la orilla". 

Gracias por estar allí. Y perdonen mi brevedad y pedantería. Es que ahora tengo ganas de releer "La caída de Madrid" (4).



(1) Ver en la edición del 24 enero de 2014, titulado "Jede Wirtschaft schafft sich ihre Abfallgrube. Paul Ingendaay. Diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.
 
(2) Esta frase la leí ayer en la carátula de la revista "El País semanal" del diario "El País" del domingo 23 de marzo de 2014.

(3) Cuántas veces me he quedado con la boca abierta debido a que mucha gente de España ignoraba a su escritor (hablo del año 2008, donde acababa de descubrir a Chirbes con más intensidad, aunque fue a principios del siglo XXI donde llegó a mis manos uno de sus libros "La caída de Madrid", gracias a la gran amiga Aune Hartmann, quien lo trajera después de uno de sus viajes a Andalucía. Lo más raro es pensar qué y quiénes dejaban de lado esa literatura que escarbaba el vientre histórico de España y que en el tiempo de su publicación tal vez indignaba, escandalizaba). E inclusive hasta el año pasado (2013) me encontré con jóvenes académicos y no tan jóvenes diplomados españoles, que han emigrado a Alemania por la crisis, que desconocían el nombre del autor. 

(4) "La caída de Madrid". Rafael Chirbes. Editorial Anagrama.


















lunes, 10 de marzo de 2014

EL PENÚLTIMO POETA MALDITO: LEOPOLDO MARÍA PANERO



 Abajo, la portada de "Poesía completa" (2000 - 2010) del poeta español Leopoldo María Panero. Colección Visor de Poesía www.visor-libros.com  Arriba un dibujo en su memoria.




En la arena
yace un muerto
es lo mismo
yacer entre palabras.

Leopoldo María Panero
(Madrid, 16 de junio de 1948 -
Las Palmas de Gran Canaria, 
5 de marzo de 2014)


por Jose Carlos Contreras

La palabra maldito viene del latín maledictus y el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española presenta un sinnúmero de significados de este adjetivo que de no utilizarlo bien nos podría causar dolores de cabeza. Algunos de esos significados de maldito son: 

a) Perverso, de mala intención y dañadas costumbres. 
b) Condenado y castigado por la justicia divina. 
c) De mala calidad, ruín, miserable. 
d) Que molesta y desagrada. 

En ese sentido ¿cuál de esos adjetivos es utilizado como sambenito para los poetas que se les denomina poetas malditos?. 

Para responder a esta interrogante tenemos que retroceder al año 1884, cuando el poeta francés Paul Verlaine publicó su obra "Los poetas malditos" para honrar a seis poetas, entre ellos a Arthur Rimbaud, y resaltar sus dotes literarias y a la vez sus tendencias y vidas trágicas y autodestructivas frente a su sociedad y a su tiempo. Para tomar como concepto de "poetas malditos" Paul Verlaine se había inspirado en el poema "Bendición", del libro "Las flores del mal" de Charles Baudelaire: 

"Maldita sea la noche de placeres efímeros (...) verso 7. 
"Bendito seas, mi Dios, que dais el sufrimiento (...) verso 57).

Desde entonces se dice que un poeta maldito es aquel que vive en un entorno incomprendido y que se mueve fuera de los convencionalismos "independientemente de su talento".

No es mera casualidad que el poeta Leopoldo María Panero, el penútlimo poeta maldito (1), utilizara en uno de los poemas más telúricos, oscuros y misterisos que haya leído en lengua castellana "Himno a Satán", una cita de Baudelaire, perteneciente a Le fleurs du mal

"ten piedad de mi larga miseria". 

El poema "Himno a Satán" (2), publicado en "Poemas del manicomio de Mondragón" (Editorial Hiperión) lo leí ayer en la radio (3). Debo ser sincero. Nunca antes había sentido tantas dudas al leer un poema para el público. "Himno a Satán" es un poema provocador, y, mientras se le va leyendo, el lector desciende al fondo de los abismos para rascar la panza de las fuerzas malignas. Leerlo me trajo un cierto aliento, repito, un cierto aliento, del peruano más universal: César Vallejo, quien en su poema Espergesia escribe:

"Yo nací un día / que Dios estuvo enfermo (...)"
"todos saben que vivo/ que soy malo (...) ". 

Vallejo se enfrenta a la imagen de Dios; mientras que Panero en "Himno a Satán", se mueve en las antípodas: 

"yo que nací del excremento/ te amo".

La poesía del poeta español Leopoldo María Panero podría ser el reflejo de todos o casi todos los monstruos interiores que llevamos todos o casi todos dentro (valga la redundancia).  En el fondo todos tenemos poco o mucho de Panero. En mi caso, no es mi intención hacer de este panel un trabajo de psiquiatría social, sino simplemente visualizar el entorno poético del fallecido poeta y contar lo sucedido ayer al leer su poema "Himno a Satán" en una edición en vivo en la radio. 

"En la infancia vivimos y, después, sobrevivimos" proclamaba Panero. De ese "después", dice Luis García Jambrina, da cuenta precisamente su poesía. Pero no sólo de ese, sino también del después de la muerte del Sujeto , por supuesto, de la literatura y de la propia poesía (4). Ha muerto el penúltimo poeta maldito. El propietario de una de las obras más originales y contundentes de la poesía española del último cuarto de siglo ha dejado de existir, pero su obra, de una u otra manera no cesará de expandirse, porque Panero es genial y enorme. Y en ello tenemos mucho que ver sus lectores, porque los poetas existen cuando los leemos, cuando no, su poesía muere. Panero no ha muerto. Que descanse en paz el poeta.

"En la arena
yace un muerto
es lo mismo
yacer entre palabras" (5)



(1) Nunca se sabe a ciencia cierta si Lepolodo María Panero es, era o será el último poeta maldito. Por eso lo denomino el penúltimo. Por las calles de Madrid o las calles de Berlín o las calles de Lima, me he encontrado con gente que hacía poesía. Personajes que a primera impresión podrían entrar en los encasillamientos de la versión de Paul Verlaine.

(2) Panero escribió otros poemas con el título "Himno a Satán", los cuales se diferencian a su primer "Himno a Satán" escrita en 1987. En los otros poemas se siente cierto desencanto con tal imagen maligna. Ver el poemario "Orfebre" (Editorial Visor. 1994).
(3) Lo leí en el programa bilingüe Haltestelle Iberoamerika, que se transmite en Alemania a través de la frecuencia de Querfunk Radio y live en internet www.querfunk.de . Haltestelle Iberoamerika (Paradero Iberoamérica en castellano) es un programa que dedica en todas sus ediciones de cinco a diez minutos a la poesía en lengua española.

(4) "Panero, memoria de ultratumba". Luis García Jambrina. Diario ABC. 6 de marzo de 2014.

(5) Leopoldo María Panero.


domingo, 9 de marzo de 2014

VOLVIENDO AL REDIL

Hace exactamente casi un año que no escribía en LITERATAMBO NACHRICHTEN. Para hacerla más chiquita: vuelvo al redil. Y que Dios reparta suerte.

Como decía en un poema maravilloso José Emilio Pacheco: " Digamos que no tiene comienzo el mar/ Empieza donde lo hallas por vez primera / y te sale al encuentro por todas partes.

Como ese mar de Pacheco ese este blog. Bienvenidos. Y gracias por estar allí.

Así que empiezo.

Jose Carlos